lunes, 13 de diciembre de 2021

Diseño colaborativo de servicios públicos

Mi proyecto va enfocado al Departamento de Igualdad dependiente de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias.

He elegido este proyecto porque considero muy importante que todos los ciudadanos y Administraciones Públicas estén involucrados en conseguir a corto plazo la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Tal y como esta diseñado en la página web de Instituciones Penitenciarias: https://www.institucionpenitenciaria.es/es/web/home/inicio, no es que considere que hay que rediseñarlo o repensarlo, si no que introduciría algunos cambios para que fuera más visible y así concienciar a los actores implicados de la importancia que tiene trabajar en nuestro ámbito.

¿Y quienes son esos actores implicados?

  • Administración Penitenciaria
  • Empleados públicos penitenciarios (personal funcionario y personal laboral)
  • Internos (personas condenadas por un delito tipificado en el Código Penal)
  • Familiares, amigos y allegados de los internos
  • Ciudadanos

El plan que definiría para hacer partícipes a estos actores en el proceso de mejora de este proyecto sería el siguiente:

  1. Administración Penitenciaria: de algún modo como Administración debería hacer más visible su contenido web, para así concienciar de una forma más efectiva al resto de actores implicados.
  2. Empleados públicos penitenciarios: como trabajadores del Estado, son los interlocutores directos con personas que han cometido delitos que de una forma u otra atenta contra  la igualdad y son ellos los que pueden trabajar a diario para intentar que estos delitos se vayan reduciendo. Pero no sólo eso, también ellos pueden sufrir ciertas discriminaciones laborales en cuanto a la organización y distribución del trabajo y deben hacer llegar su discriminación a la Adminstración para que pueda paliarla.
  3. Internos: recibir cursos de formación y realizar actividades dentro de los Centros Penitenciarios que sean compartidas por hombres y mujeres.
  4. Familiares, amigos y allegados: tanto los familiares de los autores del delito como los perjudicados deberían tener a su disposición medios que permitan ayudarles.
  5. Ciudadanos: como beneficiarios de la gestión que realiza el Ministerio del Interior en el ámbito de los Centros Penitenciarios, se podría prever su participación mediante realización de campañas, cursos formativos, colaboración con ONG´S…)

La idea de emprender un proceso de esta naturaleza es poder dar participación a toda la sociedad, como ciudadano o como trabajador. Mi plan se ha enfocado en un empleado público penitenciario, pero por ejemplo, ¿ustedes no considerarían muy positivo que desde la educación se trabajará sobre este tema?

Me cuesta ver aspectos negativos en una materia tan importante, porque se dé el paso que se dé, por muy pequeño que sea, siempre será muy positivo para todos nosotros.




jueves, 9 de diciembre de 2021

Manifiesto #InapGobiernoAbierto

Después de analizar los puntos de manifiesto elaborados por mis compañeros, he considerado que puedo aportar otros tres:

  • Acceso a la información: elaboración de manuales que hagan más sencillo el acceso a través de los diferentes métodos de identificación.
  • Visibilidad de la información por parte del Organismo: los ciudadanos suelen solicitar la información a través de correo electrónico, desconociendo la múltiple información que pueden obtener a través del Portal de Transparencia.
  • Creación agente web: asistente virtual para la resolución de las dudas que le puedan surgir al ciudadano, a través de preguntas cortas que permitan canalizar la información.

Por otro lado, los cinco puntos de manifiesto que yo considero más importantes son los siguientes:

  1. Considerar la brecha de género en la participación pública (a continuación se hará una breve evaluación de ello).
  2. Conocimiento del efecto de la participación ciudadana en procesos que les afectan, como en la participación en los procesos de consulta pública (ante la creciente desconfianza que la ciudadanía tiene en el sistema, resulta muy necesario su participación).
  3. Mayor cumplimiento de plazos en los trámites administrativos con transparencia (sin el conocimiento y cumplimiento estricto de los plazos que marca la Ley no puede hablarse nunca de transparencia).
  4. La participación ciudadana se suele centrar en personas con niveles socioeconómicos y educativos medios o altos. (Un Gobierno actúa de forma transparente, si cualquier ciudadano tiene y puede acceder a toda la información que en el mismo se genera).
  5. Puntuar los cursos de accesibilidad (me parece una iniciativa muy buena de la que resultarían beneficados los empleados públicos y en consecuencia los ciudadanos).

De todos ellos, para mi el más importante es el punto 1 ya que la perspectiva de género debe ser un principio de actuación en todos los ámbitos de la Administración.

Consultando noticias sobre este tema he conseguido extraer una información muy relevante que me gustaría compartir con vosotros/as.

Según un informe del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía se detectó en su informe anual de actuaciones, la existencia de una brecha de género en el manejo de las herramientas de transparencia (sólo el 32% de las solicitudes de información son presentadasa por mujeres). Este dato no representa una problemática regional, porque si esa misma consulta la hacemos a nivel nacional, obtenemos que sólo un 23% son presentadas por mujeres.

Las causas que pueden determinar esta situación no son determinadas, pero si se pueden achacar a diferentes causas:

§  Menor uso de medios electrónicos.

§  Desigualdad en el uso del tiempo, dedicándose mayor tiempo a tareas domésticas

Por ello, es necesario que la perspectiva de género se tenga en cuenta en el desarrollo de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. Para ello, alguna de las ideas que puedo proponer son las siguientes:

  • Incluir la perspectiva de género como un principio de actuación de deber inexcusable.
  • Colaboración con Organismos Oficiales para dar a conocer el derecho a la información pública y estimular una mayor participación entre la población femenina.
  • Desagregar los datos institucionales por sexo.
  • Remover los obstáculos que impidan o dificulten la participación de las mujeres en la vida social, política y económica. 




martes, 30 de noviembre de 2021

Agente de Transparencia

Para evaluar la experiencia de la visita al Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, lo haré a través de un ejemplo para que así sea más visual.

Pero antes de nada, evaluaré someramente dicha experiencia:

  • ¿Conocías el Portal? Si, trabajo en el ámbito de Instituciones Penitenciarias y dentro de mis funciones se encuentra la tramitación administrativa de expedientes en materia penitenciaria del Portal de Transparencia.
  • Al conocer este Portal, ¿Lo visitas con frecuencia? No
  • ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? La información es totalmente comprensible, pero la forma de acceder a ella no resulta tan sencilla.
  • ¿Te parece útil? Si

Pongamos en situación que un funcionario de la Administración General del Estado se encuentra realizando unos estudios que le permitan promocionar a un cuerpo superior al que pertenece.

Para terminar sus estudios, tiene que realizar un trabajo de fin de grado en el que necesita determinada información de un Centro Penitenciario.

Consultando los medios por lo que puede obtener dicha información, accede al Portal de Transparencia.

Desde este Portal, el ciudadano puede ejercer el derecho a la información pública, utilizando los canales apropiados para facilitar su tramitación y disminuir los plazos de respuesta.

El problema surge cuando se intenta acceder mediante esos canales.

La primera opción que se ofrece es la presentación telemática, contando con los siguientes medios de identificación:

 



El funcionario consigue, después de muchas trabas, un certificado electrónico, pero no es capaz de instalarlo en su ordenador personal para poder gestionar su solicitud.

Ante su desconocimiento, decide optar por otro medio de identificación, intentando acceder a través de cl@ve pin o cl@ve permanente. Para acceder por medio de estos sistemas se requiere:

1.  Acceso por certificado electrónico (descarta esta opción, pues no ha sido posible su instalación)

2.  Acceso sin certificado electrónico (para ello tiene que solicitar una carta de invitación, que junto con el inconveniente de enviarse por correo postal y ser un procedimiento más lento, requiere realizar un proceso de validación). Solicita dicha carta, la recibe en su domicilio, pero al realizar el proceso de validación, le da error. Eso si no tenemos en cuenta que una vez realizado el proceso de validación, debe descargarse una app para poder ir generando los códigos que posteriormente requiere el proceso electrónico.

La segunda opción es la presentación presencial en una Oficina de Registro. Para realizarlo de esta forma, también es necesario pedir cita previa electrónicamente. 

Al final, elijas uno u otro medio, todos de alguna forma conllevan algún trámite electrónico, no siendo de fácil acceso para cualquier ciudadano.

Por ello, y analizando lo que ya estudiamos en el módulo 1 ¿se cumplen los componentes de Gobierno Abierto? Desde mi punto de vista no, ya que esta información no es transparente si no está en formatos accesibles.

Una vez analizado uno de los múltiples cauces por el que se permite obtener información del Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, mi elaboración del plan de acción irá enfocado a este ejemplo:

  • Acceso a la información: elaboración de manuales que hagan más sencillo el acceso a través de los diferentes métodos de identificación.
  • Visibilidad de la información por parte del Organismo: los ciudadanos suelen solicitar la información a través de correo electrónico, desconociendo la múltiple información que pueden obtener a través del Portal de Transparencia.
  • Creación agente web: asistente virtual para la resolución de las dudas que le puedan surgir al ciudadano, a través de preguntas cortas que permitan canalizar la información.
  • Datos abiertos: de tal forma que estos estén disponibles para todos los ciudadanos. 

 

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Proyecto de Gobierno Abierto

El proyecto de Gobierno Abierto que he elegido lo lidera la Administración General del Estado a través de su Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

En dicha Administración podemos encontrar números proyectos que, desde mi punto de vista, cumplen a la perfección una de las tres dimensiones de Gobierno abierto “la transparencia”.

La Administración Penitenciaria, como Institución debe presentar una información veraz, clara, accesible, actualizada y usable, que permita a cualquier cuidadano/a saber de forma efectiva lo que sucede en el seno de su organización.

Los internos de un Centro Penitenciario cuentan con diferentes modalidades de comunicación con el mundo exterior y una de ellas es las comunicaciones, permitiéndoles mantener el contacto con sus seres queridos.

En un momento como el actual, en el que nos vemos inmersos en una pandemia mundial, cada Centro Penitenciario en función de la zona geográfica donde se ubique, contará con unas restricciones de tipo sanitario.

Con el objetivo de facilitar, tanto al interno como al visitante, un procedimiento más rápido, cómodo y eficaz, se creó un sistema de cita previa.

Dicho sistema cuenta de forma semanal con información actualizada que permite conocer en todo momento en que situación se encuentra el Centro Penitenciario, “impidiendo” así un desplazamiento innecesario del visitante.

Además, si echaramos un vistazo por la siguiente página web https://www.institucionpenitenciaria.es/es/web/home/inicio, podremos ver una inmesidad de proyectos de Gobierno Abierto. Os invito a que le echéis un vistazo.



lunes, 22 de noviembre de 2021

Buenos días a todos/as. 

Soy Ana, funcionaria del Ministerio del Interior y estoy interesada en el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje para poder desarrollar mi trabajo de forma eficiente, ya que tramitamos los expedientes del Portal de Transparencia en materia penitenciaria.  

Espero que mis publicaciones os resulten de gran interés. 

Un saludo para todos/as.





lunes, 5 de julio de 2021

Te doy mis ojos

 


A lo largo de esta experiencia de aprendizaje, me gustaría compartir con todos/as vosotros/as una película que tuve el honor de disfrutar en la plataforma de Netflix.

“Te doy mis ojos es una película española dirigida por Icíar Bollaín y protagonizada por Laia Marull y Luis Tosar, acerca del tema de la violencia contra la mujer.

Iciar, quiere con esta película buscar respuesta a preguntas con un grado de complejidad elevado, como por ejemplo ¿Por qué una mujer es capaz de quedarse al lado de un hombre que le pega? ¿Qué es lo que le hace quedarse en esa situación? Y peor aún… ¿Por qué son capaces de defenderles y seguir enamoradas de ellos?

La directora de esta gran película pudo llegar a la conclusión de que una de las razones por las que estas mujeres se mantienen en esta situación es porque creen que ellos van a cambiar.

Esta película se rodó principalmente en Toledo, aunque también hay escenas firmadas en Madrid y Álcala de Henares. La razón de ambientarla en esta ciudad, fue porque Icíar, junto a la guionista, Alicia Luna, habían conocido a la presidenta de la asociación de mujeres maltratadas de dicha ciudad y les ofreció la posibilidad de ir a las terapias que se llevaban a cabo con estas mujeres maltratadas.

Antes de empezar a analizar lo que es la sinopsios de la película, me gustaría que vieras los premios que ha tenido.

XVIII edición de los Premio Goya


Medalla del círculo de escritores cinematrográficos de 2003

 

Festival internacional de cine de San Sebastián 2003

 

Os podéis hacer una idea de la gran película que tenemos entre nuestras manos. Si tenéis la posibilidad de poder verla, ¡¡No dudéis en hacerlo!!

A continuación, hare un resumen muy breve de lo que trata esta película, en la que se describe el fenómeno de la violencia desde diferentes puntos de vista.

Pilar, la protagonista, víctima de violencia de género, huye de su casa junto a su hijo, buscando refugio en casa de su hermana.

Ella intenta rehacer su vida, acepta un trabajo y empieza a conocer a amigas. Sin el apoyo de su madre, que sólo le aconseja volver con su marido, y sin seguir los consejos de su hermana, Pilar decide darle otra oportunidad a su marido.

Antonio acude a terapia, en la que podemos observar los motivos del abuso hacia su mujer.

Desde este momento, ya se produce algo para mí muy curioso. Podemos observar no sólo la violencia que ejerce Antonio sobre su mujer, si no que también se producen dos tipos de violencia psicológica en el ámbito intrafamiliar:

1.   La que ejerce la madre de Pilar sobre ella. Al conocer su problema lo ignora y por si no fuera poco, la presiona para que se reconcilie con su marido.

2.   La que ejerce la familia de Antonio sobre él, que es la que le lleva a descargar toda su rabia contra Pilar, incluso en algunas ocasiones, con su hijo. Unida a su sentimiento de inferiodidad y el miedo de que su mujer le abandone por un hombre que pueda darle una mayor estabilidad económica.

A pesar del trabajo en terapia y de la confianza de Pilar por el cambio, llega un momento en que todo alcanza su límite y Pilar nuevamente se va.

Pero ojo, que esta vez… Su huida no esta motivada por el miedo, si no por su valentía de haber construido una nueva mujer.

No quiero hacer un ánalisis más profundo de lo que es la película, porque me gustaría que mis lectores tengan la oportunidad de verla y analizar ellos mismos más detalles.

Pero si que querría hacer una valoración personal sobre ella.

Para mí esta película es una gran lección de vida, porque no sólo nos permite ponernos desde el punto de vista de la víctima, si no que también nos permite adentrarnos en la del maltratador, en el que su único lenguaje es la violencia.

En ella podemos analizar los dos tipos de maltrato que existen:

        a)   El físico (golpes hacia Pilar e incluso en algunas escenas hacia su hijo)

         b)    El psicológico (chantajes, amenazas, vejaciones, manipulaciones…)

Además, se analiza de forma clara el “ciclo”de la violencia de género en sus tres fases: el incremento de la tensión, la descarga de la violencia física y la parte de su arrepentimiento.

Por último, y no por ello menos importante que los aspectos anteriores, en ella podemos observar la normalización social que existe ante el maltrato, siendo para la madre de Pilar “algo normal” que los hombres se comporten de esa manera.

La violencia de género es algo, que por desgracia, está a la “orden del día” y no es una tarea fácil de abordar, porque aunque existan Leyes que protejan a las mujeres, las estructuras mentales de hombres y mujeres aún no se han cambiado.

Este tema debería abordarse desde la escuela, desde el ámbito familiar. Es indispensable que se hable abiertamente sobre la violencia, y que en las conversaciones se incluyan temas relacionados con la violencia, el contro de la ira, la reducción de la ansieda y el estrés, los celos, y todo aquello que pueda influir en menoscabar la igualdad entre todos.


¡¡Seguiremos luchando por un mundo igualitario!!.

 


viernes, 25 de junio de 2021

Política Pública Penitenciaria

1. PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA:

 
La política pública que he elegido la encuadraría dentro de una política distributiva, ya que mediante ellas se concede una autorización especial a casos particulares, claramente individualizados y especialmente designados, como es en este caso, la construcción del Centro Penitenciario de Ventas para mujeres, la creación del Cuerpo Femenino de Prisiones y la unificación de las extintas escalas masculinas y femeninas en los Cuerpos de Instituciones Penitenciarias.
 
A continuación haré una breve biografía sobre los hechos significativos que ha supuesto mi política pública para que se conozca:
  • a) Creación por Decreto de 23 de octubre de 1931, dentro del Cuerpo de Prisiones, de la Sección Femenina Auxiliar destinada a la educación y correción de las mujeres reclusas. La labor que debía cumplir la Sección Femenina Auxiliar presentaba una dimensión desconocida en las prisiones españolas. Además de las tareas que tradicionalmente tenían confiadas, llevaban a cabo los objetivos correccionalistas de reeuducar y moralizar a las presas.
  • Construcción de una prisión en sustitución de la vieja cárcel instalada en el antiguo convento de las Madres Comendadoras (religiosas que desempeñaban tareas culinarias, de lavandería, administración y enfermería), donde las mujeres presas tenían unas pésimas condiciones de salubridad e higiene.
La preocupación de Victoria Kent por la situación de las mujeres encarceladas era máxima, dejando patente que “la mujer, en general, delinque poco, pero sufre un castigo mil veces más duro que el del hombre”.
 
La nueva cárcel se hizo realidad por Decreto de 27 de noviembre de 1931.

 

2. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PUBLICA:


Estudio de ella mediante la metodología de las 3R:

  1. Roles: Con esta política, no cabe duda, que se produjo un importante impacto en los roles de género (específicados a lo largo de la entrada de blog).
  2. Recursos: esta política tuvo efecto en el acceso igualitario a recursos para las mujeres, ya que permitía, por un lado, acceder al Cuerpo en igualdad de condiciones que los hombres y por otro, a vivir en las mismas condiciones humanitarias que la población penitenciaria masculina.
  3. Representación: el papel de las mujeres en las decisiones de poder en este proyecto fue decisivo, llevado a cabo principalmente por Victoria Kent, como Directora General de Prisiones.
 

3. IMPACTO Y RESULTADOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA:

 
Dicha política impactó sobre dos grandes colectivos de personas beneficiarias:
  1. Por un lado, la población penitenciaria femenina.
  2. Por otro lado, las empleadas públicas penitenciarias.
El impacto que ha tenido sobre las personas lo explicaré en el siguiente apartado.

 
4. PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES DE LA POLÍTICA PÚBLICA:
 
Sinceramente, desde mi humilde opinión personal, me cuesta ver debilidades sobre esta política pública, ya que supuso un cambio muy importante en la igualdad penitenciaria, consiguiendo un gran avance tanto en las condiciones humanitarias de las internas, como en la integración de las mujeres en las labores penitenciarias.
 
Como dato a destacar, a día de hoy, existen en nuestro país tres Centros Penitenciarios de Mujeres ubicados en diferentes zonas geográficas para permitir que las mujeres se encuentren próximas a sus familias. Bien es verdad, que estas aún resultan insuficientes, ya que aunque se hayan localizado “estratégicamente” en diferentes puntos de la geografía española, para muchas familias supone un esfuerzo tanto personal como económico para poder visitar a sus allegados internados.
 
Por último, la integración de la mujer en los Cuerpos Penitenciarios ha supuesto un avance muy importante, en dos vertientes diferenciadas:
  • Integración de un único Cuerpo, declarando la extinción de las escalas masculina y femenina (Real Decreto 1836/2008, de 8 de noviembre). Esta supresión obligó a establecer criterios transparentes y públicos de ordenación efectiva del personal funcionario, entre integrantes de la misma promoción y de distinta escala de ingreso, al efecto de dirimir las situaciones que pudieran plantearse en su carrera profesional.
  • Protección del derecho a la dignidad e intimidad de la persona interna (Artículo 23 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria y artículo 4.2 b) del Reglamento Penitenciario, aprobadopor Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero). Con esto se logro que la práctica de cacheos a internos e internas (en especial aquellos que requiere un desnudo integral) se efectúen por personal funcionario del mismo sexo.
Con dicha medida, no sólo se protegió el derecho a la intimidad, si no que también se obligó a determinar en las Relaciones de Puestos de Trabajo un porcentaje mínimo de personal funcionario del mismo sexo que el de los internos en los Centros.
 
Esta medida amparada por el artículo 5 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, cuándo la naturaleza de las actividades profesionales concretas o el contexto en el que se lleven a cabo requiera, como requisito profesional esencial y determinante, su desempeño por una persona de un sexo determinado, no constituirá discriminación si el objetivo es legítimo y el requisito proporcionado, como no cabe duda que lo es en este caso.
 
A pesar de que para mí esta política fue un importante avance, en nuestro ámbito laboral, aún queda mucho trabajo por delante para poder conseguir la igualdad efectiva. Se esta trabajando sobre ello con la implementación actual de un Departamento de Igualdad.




Diseño colaborativo de servicios públicos

Mi proyecto va enfocado al Departamento de Igualdad dependiente de la S ecretaria General de Instituciones Penitenciarias. He elegido est...